Impulsividad: ¿Es Hereditaria o Adquirida?

¿Qué es la Impulsividad?

Componentes Clave de la Impulsividad

Michalczuk et al. (2011) identifican cuatro factores esenciales que explican las reacciones impulsivas:

  • Falta de planificación: Actuar sin prever las consecuencias.
  • Ausencia de perseverancia: Abandonar tareas o proyectos antes de terminarlos.
  • Búsqueda constante de experiencias nuevas: La necesidad de estímulos novedosos.
  • Acciones impulsadas por emociones intensas: Reaccionar sin pensar debido a estados emocionales fuertes.

Estos elementos son fundamentales para entender por qué algunas personas tienden a actuar de manera impulsiva y cómo esto puede afectar diferentes aspectos de sus vidas.

Impulsividad Patológica y Funcional

No toda impulsividad es negativa. Existen situaciones en las que actuar rápidamente puede ser beneficioso. Sin embargo, cuando se convierte en un patrón recurrente y genera problemas, se habla de impulsividad patológica, que puede estar relacionada con trastornos como:

  • Tricotilomanía: Impulso incontrolable de arrancarse el cabello.
  • Cleptomanía: Robo compulsivo.
  • Juegos patológicos: Apuestas desmedidas.
  • Trastorno explosivo intermitente: Estallidos de ira desproporcionados.

En estos casos, es fundamental buscar ayuda profesional para manejar estos comportamientos y evitar consecuencias negativas.

¿Sientes que la impulsividad está afectando tu vida?

¿Quieres controlar tú impulsividad?

Compartelo con quien más lo necesite

Impulsividad: ¿Es Hereditaria o Adquirida?

La impulsividad es una tendencia a actuar sin pensar en las consecuencias, una característica que ha sido[…]

×

Hola!

Haz clic en uno de nuestros contactos de abajo para chatear en WhatsApp

×